Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
sirius

Estrellas que cuentan historias IV

 

Durante esta semana hemos podido ver varias veces a Orión en el cielo y todos apreciamos una estrella muy brillante a su lado por lo que ha llegado el momento de hablar de ella y conocer su nombre y el motivo por el que está al lado del cazador.

La explicación más extendida sobre el origen de esta constelación la relaciona con uno de los perros cazadores de Orión. En el cielo nocturno este perro cazador aparece por detrás de la constelación de Orión y persiguiendo a la liebre, representada por la constelación Lepus.

Hay otro mito griego que lo relaciona con el perro Lélape. Según el mito, Lélape fue un regalo de Zeus a Europa y era un perro que siempre atrapaba a sus presas. Posteriormente el perro pasó a manos de Céfalo y este le ordenó cazar a la zorra teumesia, que era la zorra mitológica que no podía ser cazada. Esto dio lugar a una paradoja que fue resuelta por Zeus, quien decidió convertir a los dos animales en constelación.

              

Las constelaciones colindantes a la constelación del Can Mayor son el Unicornio (Monoceros), la Liebre (Lepus), la Paloma (Columba) y la Popa (Puppis).

La constelación del Can Mayor es principalmente conocida porque contiene la estrella Sirio, que es la estrella más brillante del cielo nocturno.

canis mayor

Con esta imagen será más sencillo localizarla en el cielo durante las primeras horas de la noche.

constelaciones 14 marzo

 

Esta semana, al conocer ya algunas constelaciones y debido a que estamos practicando nuestra mirada buscadora de estrellas una vez se pone el sol, invertimos muy poco tiempo en la explicación anterior y, con la ayuda de nuestras alumnas mayores no tardamos nada en picarla en la cartulina negra para guardarla con las que ya tenemos hechas en nuestro pequeño buscador portátil de estrellas que nos viene fenomenal cada vez que queremos proyectarlas en casa antes de salir a buscarlas en el cielo.

Es por esto que los niños nos piden un adelanto de la siguiente constelación; esta semana queremos seguir por la zona de la Osa Mayor ya que aquí se encuentran algunas constelaciones relacionadas entre sí que cuentan tremendas historias; la decisión de escoger a Casiopea la primera es porque, hablando de  adjetivos que podemos asociar a determinadas personas, la conversación nos lleva a charlar acerca de las personas vanidosas y aquí tenemos la máxima expresión de esta cualidad asociada a una reina…..aquí va el principio de la historia, prestad atención

CASIOPEA, LA REINA

casio osa

En la mitología griega, Casiopea es la madre de Andrómeda y esposa de Cepheo, rey de Etiopía. Estaba tan orgullosa de su belleza que, en un alarde de vanidad, llegó a decir que su belleza era superior a las Nereidas, las diosas marinas; quienes en respuesta a esta afrenta pidieron a Poseidón dios de los mares, venganza, y él como resultado envía un monstruo marino (Cetus) a las costas del país que causa grandes males.

Para enfrentar esta situación Cepheo consulta al oráculo de Amón quien responde que la única manera de calmar la ira de los dioses y librar al pueblo del monstruo es sacrificar a su hija Andrómeda exponiéndola atada a una roca en el acantilado como víctima propiciatoria, esperando que el monstruo se la lleve.

En un primer momento, tanto Casiopea como Cepheo, no estaban dispuestos a tal cosa, pero finalmente fue la propia Andrómeda la que accedió al sacrificio para evitar la muerte de toda la gente del reino.

Cuando Andrómeda ya estaba atada con cadenas a una roca del acantilado llegó Perseo, que regresaba de su expedición contra la Gorgona Medusa, divisa a la víctima y en el acto se enamora de ella.

¡Y hasta aquí llegamos hoy! El tiempo no nos ha permitido más; la semana que viene continuaremos contando qué ocurrió con todos ellos.

Deseamos, como siempre, que os haya gustado la elección de esta constelación.

 casiopea osa mayor

Características de Casiopea:

  • Esta constelación tiene forma de W o M y contiene cinco estrellas moderadamente brillantes.
  • Al caer la noche, la constelación de Casiopea, la Reina, es fácil de reconocer en el cielo del norte, ya sea al anochecer o antes del amanecer.buscador